domingo, 31 de julio de 2011

Reinas...

Candidatas a Reina de la Feria de Colima 2011

El pasado 22 de julio pasado se presentaron las diez candidatas a Reina de la Feria de Todos los Santos Colima 2011 que se realizará del 29 de octubre al 13 de noviembre. El 22 de octubre se realizará el evento para dar a conocer a la ganadora de este certamen estatal.



ARMERÍA Mirna Guadalupe Parra Orosco, 19 años, 1.82m
COLIMA Mónica Vanessa García Gutiérrez, 17 años, 1.62m
COMALA Yancy Daniela Ávalos Alejandrez, 18 años, 1.68m
COQUIMATLÁN Montserrat Isabel Solorio, 18 años, 1.78m
CUAUHTÉMOC Margarita Fabiola Chávez, 18 años, 1.67m
IXTLAHUCÁN Luz Alejandra Gaspar Diego, 17 años, 1.60m
MANZANILLO Itzhel Deyanira Dueñas Beas, 17 años, 1.74m
MINATITLÁN Michelle Madrigal, 18 años, 1.67m
TECOMÁN Rosa Patricia Méndez Chávez, 18 años, 1.75m
VILLA DE ÁLVAREZ, Valery Selene Veladez, 18 años, 1.70m


Nuestra Belleza Colima

Por otro lado, el viernes 22 de julio fue electa la representante de Colima en Nuestra Belleza México que se realizará el 18 de agosto en Puerto Vallarta, Jalisco. Ella es originaria de Manzanillo, tiene 18 años y una estatura de 1.72m


Leer más...

jueves, 28 de julio de 2011

Sorteos Loro Reloaded....

Costaría $300 pesos boleto del 11vo Sorteo Loro

¿Ganar es bueno? ¿Apoyar es lo máximo? ¿Quiénes son los
verdaderos "ganadores" y "apoyados"?
El boleto para el onceavo Sorteo Loro de la Universidad de Colima que estarían a la venta desde septiembre 2011 y hasta enero 2012 tendrían un costo de 300 pesos cada uno, según información hecha llegar a PERRIODISMO.

 Con esto, sería el segundo incremento al precio de este boleto a lo largo de sus 6 años de historia que van de la mano a los mismos años de rectoría de Miguel Angel Aguayo López. El primero ocurrió hace año y medio, en la octavo edición, con un aumento de 25 pesos, pasando de $250 a $275.

Con la onceava edición (y la antepenúltima de Aguayo), el aumento sería de otros 25 pesos, quedando en $300 pesos por boleto.

El primer aumento quedó disfrazo y "justificado" con la doble oportunidad de ganar con un sólo boleto. Lo que "técnicamente" es cierto. Sin embargo, estadísticamente las probabilidades de ganar son prácticamente las mismas que todas las ediciones anteriores.

Pues si en séptima edición hubo un total de 60mil boletos, cada boleto tenía una probabilidad de 1/60,000 para ganar. En la octava edición, hubo un total de 63mil boletos pero cada boleto tenía doble serie lo que daba como resultado un total de 126mil boletos "jugando", lo que daba como resultado 2/126,000 o, lo que es lo mismo, 1/63,000.

Es decir, la oportunidad de ganar que te daban "extra", era la misma para todos por lo que no habría mayor ventaja sobre los demás. Además, en esa edición había MENOS probabilidad de ganar pues había más boletos a la venta que la anterior edición.

Esperemos que para este nuevo aumento haya justificación suficiente y no sea simplemente para llenar más los bolsillos (o cuenta de banco) de ciertas personas a costa de los más de 25mil estudiantes universitarios y la población en general.

Por cierto, el día de hoy jueves 28 se realizó la décima edición quedando como ganadora del primer premio (residencia amueblada con valor de casi 4 millones de pesos) Susana Herrera Delgado con el boleto 42004, y el segundo premio (otra residencia amueblada) para Alejandro Carillo con boleto 129282.

Además, se entregaron otros 7 premios así como a los vendedores de los nueve boletos ganadores.

Leer más...

lunes, 25 de julio de 2011

Movimiento Estudiantil Disidente...

MED convoca a Segunda Asamblea Estudiantil


El grupo estudiantil MED invita a la Segunda Asamblea Estudiantil
para trabajar en pro de la democracia.
Integrantes del Movimiento Estudiantil Disidente, quienes están a favor de la democracia y la salida de Fernando Mancilla de la FEC, convocan a la Segunda Asamblea Estudiantil a realizarse el día de hoy a las 4 de la tarde en el Teatro al aire libre de la Casa de la Cultura de Colima.

La primera asamblea se realizó el lunes 11 de julio en el Jardín Corregidora. A ella, asistieron al menos 15 estudiantes de diferentes facultades y escuelas del estado quienes expusieron libremente sus comentarios y propuestas sobre el movimiento que ha surgido y las acciones a tomar a favor de la democracia estudiantil.

Entre los temas tratados, resaltó el de "Proyecto España" en donde los miembros de la Federación de Estudiantes Colimenses realizarían un viaje a España. Integrantes de la FEC depositaron poco a poco parte de su dinero a manos de la Federación para el viaje, pues por cada peso ésta daría otro. Finalmente, el proyecto no se realizó ni se le regresó el dinero a los miembros, incluso a quienes habían dado hasta 3mil pesos por el viaje que resultó una falsedad más de la actual y extemporánea federación estudiantil.

Durante la primera asamblea, se acordaron los objetivos por  los que se regirá el Movimiento Estudiantil Disidente en los que mencionan:
- Revolucionar el sistema interno de la FEC.
- Trabajar en una verdadera reforma de los estatutos.
- Luchar para evitar cobros innecesario o altos para los estudiantes dentro de las escuelas públicas.


MED se considera un grupo unido por lo que cualquier daño o acción en contra de cualquiera de sus integrantes sería defendido y apoyado por el resto de sus miembros.

La segunda asamblea es para darle seguimiento al movimiento, así como escuchar las ideas, comentarios y propuestas de más estudiantes para trabajar juntos por la democracia de los estudiantes colimenses.

Leer más...

viernes, 22 de julio de 2011

Por la pluri...

Iría Mancilla por una diputación federal

Según EleccionesColima.com, Fernando Mancilla
iría por una diputación federal plurinominal.
Luego de la quemada de Fernando Mancilla, presidente aferrado a la Federación de Estudiantes Colimenses, por las agresiones y actos de intolerencia en el Congreso Extraordinario del 25 de mayo, y sus constantes declaraciones públicas falsas y engañosas, su candidatura a diputado local del distrito VII prácticamente quedaron sepultadas.

A esto se le agregan las declaraciones del presidente del PRI, Martín Flores, quien calificó como "inoportuno" el destape de Fernando a un cargo de elección de popular, y como "fuera de tiempo" por parte del gobernador Mario Anguiano. Quienes indirectamente daban una negación a su candidatura.

Como si no le quedara de otra, y como si fueran sobras, ahora parece que el señor Mancilla va por una diputación federal plurinominal en las elecciones de 2012, según el portal de noticias Elecciones Colima. (http://www.eleccionescolima.com/index.php?option=com_content&view=article&id=757:colima-rumbo-al-2012&catid=35:todays-highlights)

Pareciera que fue tal su rechazo en el partido estatal, que fue a pedir "asilo" a nivel nacional con quien tiene un mayor acercamiento gracias a su nombramiento en la Confederación Nacional de Estudiantes Mexicanos (CONEM). Donde, por cierto, a pesar de que según palabras de Mancilla la organización es "apartidista", los únicos invitados a la toma de protesta fueron miembros del PRI estatal y nacional. Entre los que destacan, la entonces lideresa nacional, Beatriz Paredes, así como Arnoldo Ochoa (quien le ayudó a conseguir su puesto) y Fernando Moreno Peña.

¿Será acaso que Fernando aceptó finalmente que el siete no será para él? ¿Qué le espera al Congreso de la Unión con un personaje tan falso como él (No sería el único...)?


Leer más...

miércoles, 20 de julio de 2011

Estrategia de posicionamiento...

Desde enero, Mancilla proyectó actividades en distrito VII

En enero 2011, fue presentado a Fernando Mancilla
su plan de trabajo para trabajar el distrito VII.
Un documento realizado por el entonces presidente de la Facultad de Ciencias Políticas y Administración, Christian Alejandro Ochoa, y enviado a Luis Fernando Mancilla Fuentes con fecha del 16 de enero de 2011, titulado "Estrategia de Posicionamiento", detalla el proyecto que seguiría el presidente extemporáneo de la FEC para ganar adeptos en el distrito VII correspondiente al norte de Villa de Álvarez. El documento presenta un considerable avance aunque hay muestra de varios espacios en blanco.

El proyecto tiene como fecha de realización de febrero a julio y se señala que va dirigido a "habitantes del VII distrito electoral del estado de Colima" y tiene como líneas de acción: deporte, cultura, asistencial, académico, y social.

Entre los objetivos detallan que desean lograr una empatía con los ciudadanos y generar un ambiente de reconocimiento. Entre las estrategias mencionan: visitar casa por casa a los habitantes, e interactuar de forma particular y presencial con cada uno de los habitantes y, posteriormente agregan: "obteniendo resultados positivos evaluables en número de devotos para las próximas elecciones dentro de la jurisdicción."

Posteriormente, describen la agenda durante los primeros meses del año 2011:

a)    20 de enero: Conclusión de las visitas a los actores políticos.
b)    28 de enero: Lanzamiento de convocatoria de torneo deportivo.
c)    13 de febrero: Culminación de la publicidad al evento deportivo.
d)    14 de febrero: entrega en todo el distrito de tarjetas y dulces en mención al día del amor y la amistad.
e)    20 de febrero: Inicio del torneo deportivo.
f)     24 de febrero: Evento cívico en memoria de Gustavo Vásquez
g)    5 y 12 de marzo: Capacitaciones de liderazgo.
h)    25 y 26 de marzo: Campaña en contra de las adicciones.
i)     24 de abril: Culminación del torneo deportivo.
j)     30 de abril: Dial del niño.
k)    10 de mayo: Día de la madre entrega de rosas.
l)     15 de mayo: Encontrar las viviendas de los profesores pertenecientes al distrito.
m) 22 y 23 de mayo: Rally.

¿Dónde están los 200 niños?
Lo interesante aquí es que el 14 de febrero menciona la "entrega en todo el distrito de tarjeta y dulces en mención del día del amor y la amistad". Así como la fiesta del día del niño que realizó en el jardín de la colonia Morelos en donde, según la FEC, se les regaló a 200 niños (familas -> votos) que asistieron al pozole, dulces y juguetes. (NOTA COMPLETA: http://www.davanzada.com/noticia.php?id=66911)

De la misma manera, se le vio recorriendo las calles de la Colonia La Gloria (también distrito VII) el día de la madre, felicitando y haciendo obsequios a las mamás.

Todo esto lo justifican con el objetivo de "generar un ambiente de contigüidad para obtener aprecio de las personas". Y rematan con: "politizar las actividades con logotipos e imágenes para la identificación."


El 6to Encuentro de Líderes que
organizó la FEC fue pospuesto por
el miedo que tenía la federación y
Mancilla de salir al público luego del
fraude en el Congreso Extraordinario.
Así mismo, la campaña contra las adicciones que emplearía escriben como objetivo: "aprovechar los elementos asistenciales como mecanismo de inmersión en los hogares en zonas de mayor presencia de adicciones".

Por último, el rally tenía una doble intención pues lo disfrazó de "Sexto Encuentro de líderes estudiantiles de la FEC" en mayo, y que se pospuso varios días por el miedo que tenía Fernando Mancilla de salir al público luego del fraude en el Congreso Extraordinario del 25 de mayo.

Al final del documento se agrega una lista de los actores políticos a los que se les debe visitar, y les agrega un asterisco a quienes consideran "influyentes". De los que resaltan: Alfredo Hernández Ramos (diputado VIII); Luis Gaitán Cabrera; Adrián López Virgen; Macrina Linares (regidora VdeA).

Además, viene un recuadro con los nombres de varios funcionarios públicos junto a su domicilio, teléfono y su fecha de cumpleaños (para enviarles un 'detalle' ese día y quedar bien).

¿No que Fernando no sabía qué era el distrito VII?


Te dejamos con el documento original que le fue enviado a Fernando en enero 2011.
https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=explorer&chrome=true&srcid=0B1Y64ewhTF5EYzRmOTQ3MTYtMjgwZS00MWNhLTljMzUtZDI3NDZlNjE5NzNl&hl=es


Leer más...

sábado, 16 de julio de 2011

Proceso de admisión 2011...

Reúne UdeC más de $4 millones de pesos en proceso de admisión

  • Obtuvo más de un millón trescientos mil pesos a comparación del año pasado
  • Habría 8mil 500 aceptados este año en nivel medio superior y superior.
  • El cobro para tener derecho a examen de admisión fue de $450 para bachilleratos y $400 para licenciaturas.

La Universidad de Colima obtuvo un ingreso superior
a los cuatro millones y medio de pesos durante el
proceso de admisión 2011.

En el proceso de admisión de este año en la Universidad de Colima, a comparación del año pasado se cobró $50 pesos más a estudiantes que desean ingresar a bachillerato y $100 pesos más a estudiantes de nivel superior, logrando recaudar más de 4 millones de pesos durante el mes de junio.

En 2010, el alma máter colimense tuvo una cuota de 400 pesos para derecho a examen de admisión (CENEVAL) para los recién egresados de nivel secundaria que deseaban ingresar a uno de los 34 bachilleratos que ofrece la UdeC. Por otro lado, se cobró 300 pesos a estudiantes egresados de nivel medio superior para el mismo tipo de examen para ingresar a una de las 64 carreras que ofrece la Universidad de Colima. El dinero se tenía que pagar durante las primeras semanas de junio, antes del día de examen CENEVAL que sería el 6 de julio.

El año pasado había un total de 9300 aspirantes a la universidad, de los cuales eran 5200 para bachilleratos y 4100 para nivel superior. De los cuales se reunieron aproximadamente 2 MILLONES 80 MIL PESOS por el pago de los primeros, y  UN MILLÓN DOSCIENTOS MIL PESOS por el pago a nivel licenciatura o similar.

Es decir, en 2010 la Universidad de Colima obtuvo un ingreso de TRES MILLONES TRECIENTOS DIEZ MIL PESOS ($3’310,000) por concepto de Proceso de Admisión  de los más de 9mil aspirantes.

Este año, la máxima casa de estudios colimense no ha arrojado una cifra exacta del total de aspirantes (¡quién sabe por qué!). Sin embargo, datos del sistema SICEUC señalan que hubo un aproximado de 6mil preinscritos a nivel superior. Donde por cierto, por primera vez están publicados el promedio global de todos los alumnos, quizá para evitar esa falta de transparencia que señalamos aquí hace un año.

Si los 6mil estudiantes a nivel superior pagaron su cuota y derecho a examen tendremos que la Universidad percibió un total de: DOS MILLONES CUATROCIENTOS MIL PESOS ($2’400,000). Es decir el DOBLE de lo que obtuvo bajo el mismo concepto el año pasado.

Mientras que para nivel medio superior, no hay una cifra oficial de los aspirantes por lo que tomaremos lo que la Universidad de Colima dijo es su cupo límite para este año: es decir, 5mil estudiantes. Si así fuera, hubo un ingreso total de: DOS MILLONES DOSCIENTOS VEINTICINCO MIL PESOS ($2’225,000). Es decir, al menos 145mil pesos más que el año pasado.

En resumen, este año la Universidad de Colima tuvo un ingreso por proceso de admisión de CUATRO MILLONES SEISCIENTOS VEINTICINCO MIL PESOS ($4’625,000). Es decir, más de UN MILLÓN TRECIENTOS MIL PESOS a comparación del año 2010.

La pregunta queda en el aire ¿A dónde se va TODO este dinero?


Por cierto, el total de aceptados el año pasado fue de:

5MIL 185 en nivel MEDIO SUPERIOR
2MIL 906 en nivel SUPERIOR (con 989 rechazados).

Se prevé que para este año los aceptados sean 5mil a nivel bachillerato y 3500 para nivel licenciatura.


Leer más...

Preinscritos UdeC...

Lista de preinscritos a nivel superior UdeC


En el SICEUC de la Universidad de Colima están publicados todos los nombres de los alumnos preinscritos al proceso de admisión a nivel superior.

Según el sistema, hay un total de 6021 aspirantes.

Las facultades con mayor demanda son:
Psicología
Medicina
Ciencias de la Educación
Comercio Exterior

Seguidas de: Pedagogía, Ingeniería Civil, Derecho, Contabilidad y Administración (tanto en Tecomán como Colima), Arquitectura y Diseño.

Las de menor demanda fueron: Filosofía, Ciencias Marinas, y Medicina Veterinaria.

Dentro del sistema aparecen los nombres de los preinscritos, junto a su promedio global de bachillerato y su escuela de procedencia. Es importarte resaltar que por primera vez están publicados los promedios de todos los alumnos por lo que te recomendamos copies y pegues estos datos en tu computadora para cualquier “caso extraño” que pudiera ocurrir donde resulte que uno con mucho menor promedio que tú termine aceptado (recomendados7palancas). Ya ven que se da mucho la magia por esos rumbos.

Esperemos también, que de la misma manera, la Universidad de Colima publique sin temor alguno los resultados del examen CENEVAL para tener un proceso verdaderamente transparente.

Te dejamos con la lista de las facultades con sus respectivos enlaces para que revises la cantidad de alumnos aspirantes a cada una de las 64 carreras que ofrece la UdeC.

Registro de preinscripciones a educación superior22-29 marzo de 2011

Escuela Ordenar por escuela ascendente Ordenar por escuela descendente
U. de C.
Estado
F. estado
Ext.
Total
Ordenar por total ascendente Ordenar por total descendente
39 
40 
51 
132 
106 
43 
158 
118 
32 
20 
170 
227 
56 
34 
317 
166 
37 
16 
221 
47 
28 
22 
97 
415 
80 
142 
639 
71 
64 
21 
161 
107 
44 
21 
179 
133 
41 
26 
200 
82 
24 
22 
129 
154 
32 
29 
216 
137 
37 
25 
200 
134 
16 
10 
160 
181 
45 
22 
250 
109 
25 
143 
169 
75 
20 
266 
175 
68 
30 
276 
134 
28 
37 
199 
91 
30 
20 
143 
52 
24 
18 
96 
194 
100 
43 
339 
129 
33 
20 
183 
90 
35 
18 
145 
195 
37 
44 
277 
66 
54 
25 
149 
78 
31 
24 
134 
12 
29 
217 
116 
77 
413 
Totales
3828 
1283 
862 
48 
6021 



Leer más...